• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • ESP
    • ENG
    • CAT
Exodronics

Exodronics

Proporcionamos herramientas innovadoras en el campo de la Observación Terrestre mediante UAVs o drones

  • EMPRESA
  • EXO | C2-L
  • SOLUCIONES
  • BLOG
  • CONTACTO

Drones: las nuevas tecnologías al servicio de la agricultura

11/03/2020 by Equipo de redacción

Aumentan la eficiencia en los cultivos, disminuyen los costes y son respetuosos con el medio ambiente; los drones han irrumpido con fuerza en el sector agrícola con múltiples posibilidades desde las alturas, ofreciendo diversas soluciones y beneficios para la denominada agricultura de precisión. 

Y es que el uso de esta herramienta tecnológica ha permitido que ya no sea necesario utilizar únicamente imágenes satelitales o de aviones para obtener imágenes de los cultivos, una práctica que muchas veces resultaba poco detallada, cara, a veces imprecisa y muchas veces discontinua debido a las dificultades meteorológicas. 

Hoy en día, es posible disponer de información rápida, detallada y de alta precisión gracias a los drones; veamos en qué aspectos puede marcar la diferencia el uso de estos vehículos aéreos no tripulados en la agricultura.

La llegada de los drones al sector agrícola

Hace algunos años atrás, la dificultad de contar con imágenes de los sembríos en el momento oportuno obligó a los agricultores a utilizar métodos alternativos para la obtención de datos. De esa manera, se empezaron a tomar fotografías aéreas con la ayuda de aviones tripulados.

Esta actividad, que en un principio ofrecía muy buenos resultados, tenía algunos inconvenientes para los usuarios: altos costes por vuelo y problemas logísticos, en especial, cuando se necesitaban realizar varias adquisiciones para el seguimiento temporal de los cultivos. 

Es así como surgieron las primeras propuestas para utilizar vehículos aéreos no tripulados – UAV en el trabajo de recolectar imágenes que ayuden a la gestión adecuada de los cultivos. El uso de cámaras fotográficas y filmadoras de alta definición montadas sobre los drones permitían una labor mucho más rápida y eficiente en términos de costes. 

Posteriormente, los drones fueron provistos de GPS, lo que ayudó a dirigirlos a través de un recorrido autónomo programado, sobre el área de la cual se quería extraer la información. De esa forma, se podían recabar datos con mayor precisión, autonomía y seguridad.     

Así, en la actualidad, los drones equipados con GPS parten de una base, efectúan un vuelo previamente establecido a través de un software especializado y vuelven a la hora programada con datos muy valiosos para los agricultores. Después de la carga de batería correspondiente, ya están listos para el siguiente vuelo.

Esta tecnología permite programar automáticamente el día y la hora de los siguientes vuelos, así como cotejar los datos meteorológicos para efectuar el vuelo de acuerdo a las condiciones meteorológicas y de iluminación. 

Tipos de drones para la agricultura

Existe una gran variedad de drones que son utilizados como herramienta para la agricultura de precisión. Entre ellos, destacan los multirrotores o de ala rotatoria, que son los más utilizados y vienen provistos de un motor en cada extremo del chasis. 

También están los de ala fija, que son parecidos a las clásicas avionetas y que cuentan con un perfil alar que les brinda la posibilidad de sustentarse y moverse a través del aire, lo que le da una gran autonomía de vuelo. 

Por su parte, los aviones VTOL tienen la capacidad de realizar el despegue y aterrizaje de forma vertical, mientras que los helicópteros son denominados así debido a su parecido con los de tamaño real.   

Dependiendo del uso específico que se le dará a este vehículo, se podrá elegir el dron más adecuado para la tarea. Por ejemplo, los drones de ala fija son ideales para el mapeo de grandes extensiones, gracias a su gran autonomía que le permite recorrer grandes áreas en un solo vuelo. 

Si lo que se necesita es recolectar datos de superficies medianas, es conveniente usar un dron de ala rotatoria, ya que son más versátiles debido a que tanto su despegue como su aterrizaje lo realiza de forma vertical. 

Los drones que están equipados con cámaras multiespectrales son muy útiles para la toma de imágenes en los cultivos, especialmente los que son sensibles en la región del infrarojo cercano. Al volar a tan baja altura (<120 m) se puede visualizar el estado vegetativo de con un detalle de muestreo menor a los 10 cm, o dicho de otro modo, a nivel de hoja… siendo una buena alternativa a las imágenes satelitales. 

Usos de los drones en las tareas agrícolas

La revolución de los drones en las labores agrícolas permite explotar su baja altura de vuelo para realizar actividades que antes los agricultores sólo podían realizar desde el suelo. Un dron con cámaras multiespectrales puede, por ejemplo, analizar la energía solar reflejada por la vegetación en una región del espectro electromagnético (infrarojo cercano) que está directamente correlacionada con la salud de las plantas.  

Generalmente, son vuelos autónomos con sensores multiespectrales o térmicos con los cuales se captan datos, se generan mapas aéreos,y se genera información relevante para la toma de decisiones. La clave está en la información, analizada estadísticamente para generar patrones de estados, índices de vegetación, detectar de patologías y alertar sobre anomalías. 

Con esta tecnología, es posible determinar si hay zonas del terreno que están más húmedas o más secas, analizar si un determinado cultivo está verde o maduro o establecer la cantidad que hay de clorofila o de nitratos. A través de imágenes termográficas, se puede observar el estrés hídrico o problemas de clorosis.

Algunos de estos drones son utilizados para simular aves rapaces y con su vuelo ahuyentar a las grandes bandadas de pájaros que son perjudiciales para los cultivos. También, se están usando drones para tratamientos fitosanitarios en los viñedos, en función de los mapas que se han generado a partir del propio dron y que identifican puntos críticos donde es necesario aplicar productos. 

Los vehículos aéreos no tripulados de ala fija pueden analizar más de 200 hectáreas de superficie de terreno en un solo vuelo. En el caso de sobrevolar un pantano, una de las aplicaciones inmediatas que tiene es la detección de posibles contaminantes a partir de sus sensores multiespectrales.

Aumentar la producción, mejorar la calidad del cultivo y optimizar los costes, son sólo algunos de los beneficios que nos ofrecen estos vehículos aéreos no tripulados; por ello, cada vez son más los agricultores que recurren a las nuevas tecnologías para sacar el máximo rendimiento a su cultivo. 

A partir de este nuevo sector aeronáutico, las expectativas generadas con el uso de drones para el campo nos acercan a una agricultura mucho más eficiente y productiva. 

Category iconAplicaciones Tag iconagricultura,  drones

About Equipo de redacción

Footer

Exodronics

Contáctenos

931 353 788

info@exodronics.com

  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
catalonia smart drones logo

Destacados

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto

Legal

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Únete a nuestro boletín

    I have read and accept the privacy policy

    Copyright © 2022 Exodronics :: All rights reserved :: Return to top

    Utilizamos cookies propias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

    Resumen de privacidad
    Exodronics

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies